Diseño de interiores usando lo último en infografía 3D y render


Las nuevas tecnologías de diseño digital nos permiten expandir las posibilidades de diseño, representación, comunicación y de pensamiento espacial. Mediante el diseño 3D y la visualización fotorrealista en el ámbito arquitectónico y del diseño de interiores, se consigue no solo dar a entender de manera ”realista” la espacialidad de un proyecto, sino también es capaz de dar a entender la atmósfera y dinámicas que este evoca.

Las nuevas herramientas de diseño 3D y render son fundamentales para la arquitectura y el diseño de interiores gracias a la mejoras que proporcionan en el desarrollo de propuestas e ideas, colaboración con equipos, visualización y comercialización de proyectos y productos. Además, estas herramientas permiten visualizar el espacio con calidad fotográfica de proyectos de arquitectura, interiorismo, decoración, pudiendo actuar sobre aspectos como la forma, iluminación, puntos de vista o materiales durante la fase previa a la ejecución.

Los renders creados a partir de procesos digitales de diseño 3D para los proyectos de diseño de interiores permiten la obtención de infografías 3Dimágenes digitales  con calidad fotográfica muy realistas. Esta tecnología se ha convertido en indispensable para cualquier estudio y proyecto de arquitectura, interiorismodecoración, y preventa inmobiliariaArquitectos, interioristas, diseñadores, constructoras e inmobiliarias disponen ya de renders 3D de máxima calidad como herramienta de trabajo, comunicación y/o venta de cualquier proyecto.

¡Una imagen vale más que mil palabras!

¡Y una animación, video, tour virtual o realidad virtual vale más que mil imágenes!

RIVADAVIA FINAL SKETCH Infografía 3D - RIVADAVIA Salon

Beneficios esenciales que aporta el uso del diseño 3D combinado con la visualización 3D fotorrealista:

  • La presentación entra mejor por el ojo.
  • Ayudan a los contratistas a validar el diseño antes de que comience su construcción.
  • Facilita y agiliza la toma de decisiones. Promotores, ingenieros y constructores son capaces de visualizar mejor y más rápido el proyecto antes de comenzar su ejecución.
  • Permite modificaciones previas: cualquier discrepancia en el diseño puede ser rectificada antes de su ejecución sin que suponga altos costes ni incumplimientos de plazos.
  • Presentación de variables estéticas y de composición. Clientes y compradores pueden ver  colores, iluminaciones, accesorios, muebles y otros complementos.
  • Favorece el aumento de las ventas. Promotores y constructores han sido testigo de un aumento significativo en las ventas de sus proyectos después de la introducción de los servicios de rendering y visualización 3D para el Diseño de Interiores.
  • Una mejor comercialización. Las empresas de diseño que hacen Renders 3D para varios proyectos opinan que la mayoría de la gente recuerda los proyectos que se han visto en 3D.

EL PROYECTO DE DISEÑO DE INTERIORES


El diseño de interiores o interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial. El diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto y mobiliario, además de la decoración.

Visualización 3D - Reforma Córdoba - Perspectiva

LAS FASES DE UN PROYECTO DE DISEÑO DE INTERIORES

Sea cual sea la escala del proyecto, desde el comienzo deben considerarse cuatro elementos básicos: el emplazamiento del proyecto, su programa de necesidades, su planificación temporal y el presupuesto. La definición de estos cuatro puntos raramente es exclusiva del cliente o del diseñador, sino que ambos suelen colaborar para determinarlos.

EMPLAZAMIENTO

En general, el cliente contrata al diseñador cuando ya tiene decidido el emplazamiento. En ese caso, la labor del diseñador es analizar dicho espacio para garantizar que puede satisfacer las necesidades del cliente.

PROGRAMA DE NECESIDADES

Definición de las necesidades de aquellos que harán uso del espacio. Constituye el núcleo a partir del cual se elaboran los objetivos del diseño, las relaciones espaciales y las limitaciones constructivas.

CALENDARIO

Marco temporal para negociaciones, estudios previos, fase de diseño, propuestas de diseño, presupuestos, obtención de ofertas y negociación con los contratistas, obtención de permisos, duración de obra y traslado.

PRESUPUESTO

Establecer el presupuesto de un proyecto es crucial para racionalizar el proceso de diseño. Informa sobre el alcance del trabajo y el nivel de los acabados. El presupuesto incluye el coste de la obra y los honorarios profesionales.

1

Programa de necesidades

Identificación, análisis y documentación por escrito de las necesidades del cliente y sus objetivos. Será la referencia en función de cual se evaluará el proyecto durante las fases subsiguientes.

2

Anteproyecto

Por medio de lluvia de ideas se consideran y evalúan diversas opciones. Los objetivos de esta fase son lograr la aprobación de una de las propuestas por parte del cliente, que será la que se desarrollará a fondo.

3

Proyecto Básico (PB)

Se desarrollan todos los elementos y conceptos: tabiquería, elementos fijos, carpinterías, herrajes, acabados, revestimientos, pinturas, mobiliario, mobiliario, iluminación, electricidad y comunicaciones. El objetivo es definir y aprobar todas las propuestas del proyecto.

4

Proyecto de Ejecución Material (PEM)

Documentación necesaria para la ejecución de la obra (memorias, planos, mediciones y presupuestos y pliegos de condiciones) que definen las propuestas aprobadas para todos los elementos, materiales, acabados, mobiliario, elementos fijos y equipamiento.

5

Dirección de obra

Gestión de los documentos contractuales, revisión de la documentación elaborada por el contratista y visitas regulares a la obra durante la ejecución para asegurarse de que el proyecto está siendo realizado de acuerdo con la documentación del Proyecto de Ejecución Material.

LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


Ser detallista a la hora de concebir espacios y volúmenes es esencial tanto en la arquitectura, como en el diseño de interiores. Crear un espacio interior implica una escala determinada y un grado de complejidad tales que siempre hay que pasar por una fase previa de simulación y de prueba, tan extenso como sea posible, antes de empezar a construir. Es un proceso demasiado complicado y caro como para equivocarse.

Debido a la importancia de esta fase preliminar, la presentación del espacio interior proyectado debe incluir todo tipo de características técnicas referentes a la forma, la estructura, el volumen y el entorno. Y hay diversas formas de hacerlo. Lo más frecuente es utilizar maquetas y bocetos, a una escala adecuada, para mostrar las características técnicas y las dimensiones del espacio y el modo en que se va a construir. Para su realización se puede optar por programas informáticos de la profesión (AutoCAD, Sketchup, 3DS Max, Illustrator, Photoshop…) o por técnicas manuales como pintar, dibujar y montar maquetas.

Los dibujos son el formato básico a través del cual se exploran y comunican las diferentes decisiones de diseño. La forma de dibujar cambia a medida que se pule y refina el proyecto. Al comienzo, la mejor forma de poner a prueba diferentes propuestas es a través de bocetos a mano alzada, mientras que, más adelante, los programas de dibujo por ordenador permiten ajustar mejor las medidas y coordinarse con colaboradores o técnicos específicos. Las nuevas tecnologías facilitan la visualización de propuestas en 3D en diferentes fases del proceso de diseño.

Herramientas y software informático para la arquitectura y diseño de interiores


Utilizados en sectores como la impresión 3D, la animación, los videojuegos, la arquitectura y el diseño industrial, los modelos 3D son cruciales para la producción digital. Por ello elegir el programa de diseño 3D adecuado es importante, ya que facilitará el proceso a la hora de llevar a cabo ideas creativas sin complicaciones.

En HABdesign queremos proporcionarte una selección con algunos de los programas de diseño 3D y render más recomendados según nuestra experiencia y flujo de trabajo. Para ello, hemos clasificado cada uno de los programas de software según la fase en la que puedan aportar una mayor utilidad dentro de un proyecto de arquitectura y de diseño interiores.

Dibujo técnico, grafismo y fotografía


AUTOCAD ICON

AutoCAD

Software de CAD que permite crear dibujos tanto en 2D como en 3D en base a medidas.

ILLUSTRATOR ICON

Illustrator

Editor de gráficos vectoriales enfocado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración.

PHOTOSHOP ICON

Photoshop

Editor de gráficos rasterizados usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos.

Diseño y modelado 3D


SKETCHUP ICON

Sketchup

Programa de diseño gráfico y modelado 3D basado en caras. Rápido y sencillo.

3DSMAX ICON

3ds Max

Programa de creación de gráficos y animación 3D. Herramienta con muchas posibilidades.

REVIT ICON

Revit

Software BIM que permite "construir en 3D" proporcionando documentos de proyecto.

Motores de render


V-RAY ICON

V-Ray

Motor de renderizado usado como plugin de otras aplicaciones como Sketchup y 3ds Max.

CORONA RENDERER ICON

Corona renderer

Motor de renderizado usado como plugin de otras aplicaciones. Iluminaciones muy fotorrealistas.

D5-RENDER ICON

D5 RENDER

Software de visualización arquitectónica. Transforma diseños 3D en renders y animaciones.

Postproducción


PHOTOSHOP ICON

Photoshop

Editor de gráficos rasterizados usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos.

LIGHTROOM ICON

Lightroom

Programa de edición de fotografía digital con una interfaz intuitiva y fácil de usar.

AFTER EFFECTS ICON

After Effects

Aplicación para la creación de video, composiciones, animaciones y efectos especiales.

Otras características interesantes


UNREAL-ENGINE ICON

Unreal Engine

Motor de renderizado en tiempo real. Permite crear presentaciones de realidad virtual a tiempo real.

SHADERMAP ICON

ShaderMap

Software que permite generar todo tipo de mapas de texturas a partir de imágenes y modelos 3D.

KOALA-360 ICON

Koala 360

Herramienta de creación de tours virtuales para mostrar todo tipo de entornos virtuales y reales.

PHOTOSCAN ICON

Photoscan

Software de procesamiento fotogramétrico de imágenes digitales y generación de 3D.

MARVELOUS-DESIGNER ICON

Marvelous Designer

Herramienta 3D para la creación de ropas y textiles, usado en películas y videojuegos.

AUGMENT ICON

Augment

Herramienta y app para la creación de presentaciones en realidad aumentada.

"En conclusión, las nuevas herramientas digitales son una oportunidad imprescindible para la mejora de los proyectos de arquitectura y de diseño de interiores permitiendo hacerlos más eficientes para su edición, comprensión, presentación, ejecución y comercialización gracias a las posibilidades que nos brindan tanto en diseño 3D como en visualización fotorrealista."

¿Interesado en trabajar con nosotros?

Desde Córdoba te ofrecemos nuestros servicios en diseño de interiores y visualización 3D. Trabajamos online y estamos totalmente a tu disposición para abarcar cualquier tipo de proyecto de forma totalmente eficaz y con unos costes muy ajustados.

Consulta nuestros precios